jueves, 23 de junio de 2011

REFLEXION FINAL

DOCUMENTO DE REFLEXIONES FINALES DE “METODOLOGÍAS PARA LA HISTORIA”
          ·         EN PRIMER LUGAR  PODER OBTENER MÁS INFORMACIÓN  DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUALES EN EL CASO DE LA COMPUTADORA  YA QUE A TRAVES DE ELLA PODEMOS USAR ESTRATEGIAS, TECNICAS E INCLUSO  VIDEOS  DE TODAS LAS EPOCAS Y NO SOLAMENTE DEL PAIS SINO A NIVEL MUNDIAL.
        ·            EN SEGUNDO LUGAR CREO QUE TODOS LOS METODOS QUE PUDIMOS REVISAR EN EL CURSO  SON MUY IMPORTANTES ,EN PARTICULAR ME GUSTA MUCHO EL DE TESTIMONIOS YA QUE A TRAVES DE OBJETOS, FOTOS , CANCIONES, VIDEOS,RECUERDOS, ETC, AL NIÑO SE LE PUEDE HACER MÁS AGRADABLE LA ASIGNATURA.
        ·          EN TERCER LUGAR CLARO QUE SE PUEDE LLEVAR ACABO  EN  LA PLANEACION  Y NO SOLO DE HISTORIA SINO TAMBIEN DE OTRAS ASIGNATURAS  YA QUE SIEMPRE APRENDE UNO ALGO  Y SOBRE TODO SI ES NOVEDOSO  Y LLAMATIVO PARA LOS ALUMNOS.
·          EN CUARTO LUGAR ME SENTI MUY MAL AL VER QUE TODOS MIS COMPAÑEROS  YA UTILIZAN LAS COMPUTADORAS  Y YO NO , POR LO  QUE SE ME DIFICULTO EL PODER REALIZAR ESTOS INFORMES , ESPERO APRENDER ´MAS A UTILIZARLA PARA PODER SACAR MAS PROVECHO DE TODA LA INFORMACION  PARA MI PLANEACION.

NARRATIVA 4

REFLEXION REFERENTE AL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA
SESION 4

“LA NARRACION CONSTITUYE LA UNIDAD LINGÜÍSTICA QUE LLEVA CONSIGO SU PROPIO CONTEXTO. DENTRO DE LA NARRACION CADA PARTE SE UBICA EN EL CONTEXTO DE LAS OTRAS PARTES, DE MODO QUE SU SIGNIFICADO SE ACLARA Y ESTA APOYADO EN EL RESTO”

La historia colabora a madurar las competencias del pensamiento histórico al hacer uso de la imaginación creativa, establecer analogías, comparar información y llegar a conclusiones. Para que el niño penetre en la estructura lógica de la historia, comprenda gradual y sistemáticamente el modo de razonar de esta asignatura y, progresivamente, construya el andamiaje conceptual y cultural principal al conocimiento histórico conectado en la comprensión narrativa.
La narración va permanentemente en el tiempo y no termina como una crónica o un cuento de niños.
Al narrar historias el alumno se convierte en participante activo y productivo dentro del proceso de aprendizaje.
La competencia narrativa no significa que se aprenda cualquier forma de narrar que abra nuevos horizontes a lo desconocido.
Tomando en cuenta las características de la narrativa esta ofrece un ambiente inmejorable de aprendizaje.
La historia narrada logra causar en los alumnos mucho más interés y disposición al conocimiento, contrario a la historia académica cargada de sucesos y conceptos.
La narración facilita en el alumno la posibilidad de construir; es decir: se ha familiarizado con los elementos que la conforman.
Los libros de texto presentan acontecimientos cronológicamente sucedidos, diferentes totalmente a la narrativa.
“Cabe la posibilidad de que esta al ser expresada mas coherentemente, podrá dar vida a lo inanimado”
El discurso narrativo presenta acciones cargadas de humanidad ya que ayudan a representar el mundo, recordando placeres, emociones y ¡horror!
No todos tenemos la competencia desarrollada, pero seguramente al ponerla en práctica  iré puliendo las deficiencias.

“LA HISTORIA PUEDE CONSIDERARSE UNA ASIGNATURA QUE APORTA EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR EL PENAMIENTO CRITICO”

domingo, 19 de junio de 2011

DIA DEL TRABAJO

REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES DE REPRESENTACIONES PERSONALES

¿Por qué te interesó narrar  sobre el tema del 1 de mayo?
En primera porque llegando de vacaciones es de lo que se va a hablar porque es el primer día hábil de clases  y en segunda porque lo marca el programa de estudio.
 ¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
  Entrevistando a una persona que estuvo en ese movimiento ya que fue de su época, lo cual fue de mucha ayuda ya que através de su testimonio oral pudimos investigar y conocer incluso  algunos  edificios que antes fueron fábricas en la región. Sobre todo industrias textiles.
  ¿Qué preguntas nuevas surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzan a ver respuestas más claras?
 Nos pudimos dar cuenta que en primera no solo a nivel república surgió ese movimiento del  1 de mayo. Puesto que en otros países también tenían esa situación. Y todo se da gracias a poder investigara en la computadora y ver al mismo tiempo las relaciones .
¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del  1 de mayo?
Elementos suficientes para poder tener más claro el tema ya que con sus opiniones podemos tener una idea màs clara , también intercambias opiniones, aclaramos dudas en cuestión de hechos  así como también orientaciones de los que saben más del tema .
Lo que màs me gusto en mi equipo es que pudimos tener una buena integración ya que el tema fue de interés para todas.

DOCUMENTO DE REFLEXION.

1.    ¿Cómo se han modificado en tus conceptos y representaciones en cuanto
       Al uso de las tic´s .
     En primer lugar que para poder dar una clase de la asignatura de historia
     No solo se debe recurrir a un solo método, puesto que existen varios     
     Métodos como la narración, los testimonios, la historia oral ,etc. Ya   que
     Los pudimos analizar en el curso. Ya que un impedimento es el tiempo ,
     Pués incluso en los planes de estudio también le dan poca importancia.

     Asi como también que uno debe tener más conocimiento de las innova
     Ciones de la tecnología, ya que  en estos tiempos es lo moderno e innovador
     Por lo que debo dedicarme a aprender como se usan esas herramientas.
    
     Ya que me pude dar cuenta en el curso que es el medio de comunicación
      Que  nos da la posibilidad de adquirir más y mejores conocimientos tanto
     De lo pasado como lo presente.así como también pude percibir que es una
     Red que permite poder tener interaccion con más personas, pues a la
      Fecha ya también los alumnos hablan de correos electrónicos, y en
      Cuestión del curso hasta nos sirve para encontrar videos, bibliografías, etc.
      
       Creo que como personajes que estamos en constante cambio es una buena
    Opción ,sólo nos falta saber usarlas.

jueves, 16 de junio de 2011

BIBLIOGRAFIA

·         bibliografia‏

REVISTA: MAESTRA DE PRIMARIA

LIBRO DE TEXTO

LIBRO: UN PUEBLO FABRIL DEL PORFIRIATO: SANTA ROSA, VERACRUZ
BERNARDO GARCIA DIAZ

TEXTO: CONOCE MI CONSTITUCION

LIBRO: CONSTITUCION ILUSTRADA PARA NIÑOS

CALENDARIO

PRODUCTIVIDAD

SITUACION PROBLEMA

Situación problema
Grado                                      Bloque   V                      Tema: Día internacional del trabajo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·         Reconoce por que se festeja el día internacional del trabajo.
·          Ubica en el calendario el 1 de Mayo como día inte4rnacional del trabajo.
CONFLICTO:
  ¿Por qué crees que no se trabaja, si es el día del trabajo?                                                                                               
CONCEPTOS CENTRALES.
      * trabajo                     *mundial            *celebración     *condiciones laborales                        
      *derechos y obligaciones 
REPRESENTACIONES  INICIALES:
·         El trabajo sirve para obtener dinero.
·         Hay gente sin trabajo.
·         Hay niños que trabajan.
·         No a todos les gusta trabajar, pero lo hacen para ganar dinero.
·         Personas que trabajan mucho y ganan poco dinero.
·         El trabajo que les gustaría ser de grandes.                                                                                                  

   DOCUMENTOS A UTILIZAR:   
1.-Calendario.
2.-Revista Maestra Primaria.
3.-Libro de texto 2º grado.
4.-Constitución ilustrada  para niños.
5.-Constitución Política de México.

PREGUNTAS PROVOCADORAS:
1.-¿Quiénes trabajan en tu casa?
2.-¿Qué días trabajan?
3.-¿En qué trabajan?
4.-¿Por qué a veces las personas no trabajan?
5.-¿Qué creés que pasaría si nadie en tu casa trabajará?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
1.-En equipo dar sobres con tarjetas  e imágenes.
2.-Observen las imágenes y escriban el nombre de los trabajos que vean.
3.-Cada equipo socializa con el grupo su trabajo.
4.-Qué es el trabajo. (conocimientos previos, registro de conceptos)
5.-Mostrar imágenes de condiciones favorables y no favorables (comparar semejanzas y diferencias)
6.-Entregar sobre con textos de derechos laborales más significativos del artículo 123.
7.-Ubicar estos derechos en la constitución política de México.

                                                                                                                 

METODOLOGIA

METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
PRODUCTO INDIVIDUAL No. 1
PREGUNTAS INDIVIDUALES PARA EL RESCATE DE IDEAS PREVIAS (primeras presentaciones)
¿Para qué aprender historia?
Saber los acontecimientos con veracidad y poder transmitirlos a los alumnos y promover la conciencia histórica a los futuros miembros de la sociedad.


¿Cómo planeas tu clase de historia?
En base a los planes y programas, junto con los libros de texto y contexto.
¿En qué se parece tu manera de enseñar historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
En la utilización de cuestionarios, o elaboración de mapas para mejorar la comprensión de los temas de trabajo.



¿Qué resultados has obtenido?                                                                                                                                                                               Muy pocos ya que por la falta de tiempo solo son memorísticos y al cabo del tiempo se olvidan, Además de que el mismo programa solo lo maneja con pocas horas para que se lleve acabo la asignatura.


¿Qué materiales didácticos utilizas frecuentemente para la enseñanza y aprendizaje de la historia?
Libro de texto del alumno, pizarrón, videos e imágenes relacionados con el tema, mapas conceptuales, líneas del tiempo, mapas o planisferios, recortes, laminas, material para exposición y mapas mentales.



¿Qué aspectos consideras te falta mejorar sobre tu manera de enseñar la historia?
Dedicar más tiempo a la materia y familiarizarme un poco más con cada uno de los temas así  conocer  y usar otras fuentes de información.



¿Cuál es la importancia del conocimiento histórico para la aplicación en la vida cotidiana?
Tener presente que las leyes o movimientos históricos son la base y la cual en la actualidad tenemos un gobierno democrático y más justo e igualitario ante las leyes.



¿En qué consistiría el abordaje significativo de la historia en el aula?
Diseñando estrategias por medio de dinámicas o actividades de interés para los alumnos y facilitar la adquisición de los conocimientos sin aburrirlos


martes, 14 de junio de 2011

LIGAS ELECTRONICAS


















FICHA HEMEROGRAFICA

De mayo Día Contra. Labor Day Día del Trabajo
A Comparison of the Social Significance of the Two Una comparación de la importancia social de los Dos
Days of Labor Celebration Días de celebración del Trabajo
By Olive M. Johnson Por Olive M. Johnson
PUBLISHING HISTORY Historial de publicación
FIRST PRINTED EDITION .............................. PRIMERA EDICIÓN IMPRESA .............................. August 7, 1936 07 de agosto 1936
SECOND PRINTED EDITION .......................... SEGUNDA EDICIÓN IMPRESA .......................... March 16, 1938 16 de marzo 1938
ONLINE EDITION ............................................. Edición en línea .............................................
April 2007 04 2007
International Socialism is founded on the Socialist principle that there are only Socialismo Internacional se basa en el principio socialista de que sólo hay
two nations—the exploiting idlers and the exploited toilers. dos naciones-los ociosos explotar a los trabajadores y explotados.
—DANIEL DE LEON. -DANIEL DE LEON.
NEW YORK LABOR NEWS Nueva York NOTICIAS DEL TRABAJO
PO BOX 218 PO BOX 218
MOUNTAIN VIEW, CA 94042-0218 MOUNTAIN VIEW, CA 94042-0218
http://www.slp.org/nyln.htm http://www.slp.org/nyln.htm

FICHA HEMEROGRAFICA

Español: Manifestación del Primero de Mayo en Eibar, Guipúzcoa, País Vasco, España (año 1978).
Euskara: Maiatzaren leheneko manifestazioa Eibarren, Gipuzkoa, Euskadi, Espainia (1978. urtea).
English: May 1 demonstration in Eibar, Gipuzkoa, Basque Country, Spain (1978).
[editar] Source

Enlaces al archivo
Las siguientes páginas enlazan a este archivo:
Uso de archivo global
Los siguientes otros wiki usan este archivo:

CUADRO DIA DEL TRABAJO

CUADRO QUE ORGANIZA LA INFORMACIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE LA CELEBRACIÓN DE 1° DE MAYO “DÍA DEL TRABAJO”

Ámbito Local
Ámbito Nacional
Ámbito Internacional
7 de enero de 1907.  Huelga de Río Blanco, una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, Veracruz, México,  que se extendió a las fábricas aledañas de Orizaba, Nogales y Santa Rosa.
17 de febrero de 1907. Inauguración del edificio de la Oficina General de Correos.
28 de junio de 1907. En el pueblo de la Purísima Concepción en Guanajuato, muere el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta que tras desempeñar diversos oficios logró destacar en el arte siendo sus principales temas pictóricos, además del religioso, los retratos de personas, las pinturas costumbristas y los paisajes de su región.

Marzo de 1907. Estados Unidos de Norteamérica invade Honduras.
Junio de 1907. Segunda conferencia de Paz de la Haya.


5 de julio de 1907. El Cuarteto cubano Villalón viajó como embajador musical, a México donde da a conocer el bolero, Tristezas (conocido en México como Un beso).
6 de julio de 1907.  Magdalena Carmen, Frida Kahlo Calderón, nace en el barrio de Coyoacán, entonces en las afueras de la Ciudad de México.
10 de agosto de 1907. Inauguración en la Ciudad de México del Teatro Lírico.
*Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y Antonio I. Villarreal son arrestados en Los Ángeles, California, se les traslada a Arizona, Texas.

6 de octubre de 1907.  Nace en Orizaba, Veracruz, Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri.

*En 1907 se construyó la Planta Hidroeléctrica de Necaxa; al año siguiente se instala en la capital del Estado de Puebla la Electric Bond and Share. Emplazan a huelga los trabajadores textiles, sus demandas eran: Jornada Laboral de ocho horas, extinción de las tiendas de raya, cursos de capacitación y reconocimiento de los sindicatos; los empresarios lograron controlar la situación.


*Obreros textiles del Estado de México secundan la huelga de Orizaba, Veracruz.
*Regresan a sus labores los hilanderos de Puebla, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala y del Distrito Federal.
*Juicio de Juan Sarabia en Chihuahua, es sentenciado a siete años en la prisión de San Juan de Ulúa.
* Inauguración del ferrocarril Tehuantepec.
*Se funda la Alianza de Ferrocarrileros Mexicanos. Decreto que consolida las líneas mexicanas de ferrocarriles, con una inversión del 50% del capital mexicano.
*Filomeno Mata, director de El Diario del Hogar, es encarcelado en la Ciudad de México y su imprenta confiscada.
*En el municipio de Carrillo Puerto la cabecera municipal se establece en Santiago Huatusco.

Septiembre de 1907. Independencia de Nueva Zelanda.
Octubre de 1907. Terremoto en Asia Central.

21 de noviembre de 1907. Se considera como la fecha en que se fundó campo 7 (hoy Tres Valles Veracruz), este nombre debido a que se fundó en las inmediaciones del campamento número 7 del ferrocarril del pacífico, posteriormente llamado Brisbing, en honor al ingeniero norteamericano que dirigió los trabajos de la misma.

20 de noviembre de 1907.
Aunque la Revolución de la Línea Noroeste, en enero de 1906, había sido sofocada, grupos inconformes con el gobierno dominicano, encabezados por el guerrillero Desiderio Arias seguían ejerciendo presión, por lo que el Presidente Ramón Cáceres se ve obligado a buscar apoyo sobre una modificación a la Constitución en una Asamblea Constituyente celebrada en Santiago.



*Estos hechos los encontramos  en el año de 1907,  pero  sin el mes ni  el día.

ENTREVISTA

ENTREVISTA
Tema: Día internacional del trabajo.
Entrevistadores.   Alumnos de segundo grado.
Entrevistados: Comerciante establecido, empleado, servicio doméstico  y comerciante ambulante.

Guión de la entrevista
Saludo y presentación.
¿Cuál es su nombre?
¿Dónde trabaja?
¿Qué hace en su trabajo?
¿En su trabajo le dan vacaciones o días de descanso?
¿Cuándo se enferman a dónde van para que los atiendan?
¿De qué hora a qué hora trabajan?
¿Le gustaría comentar algo más de su trabajo?
Agradecimiento y despedida.
Entrevista
Por favor, conteste las siguientes preguntas:

¿Cuál es su nombre?    ___________________________________________
¿Dónde trabaja?    _______________________________________________
¿Cuáles son las principales actividades que realiza en su trabajo?  _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿En su trabajo le dan o toma usted días de descanso?   __________________
¿Cuándo?  ______________________________________________________
¿En su trabajo le dan o toma vacaciones?   _________________________
¿Cuándo?  _____________________________________________________
Cuando  se enferma usted o su familia, ¿Dónde van para que los atiendan?
_______________________________________________________________
¿Cuál es su horario de trabajo?
_______________________________________________________________
¿Le gustaría comentar algo más de su trabajo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Gracias por su apoyo.



Registro de respuestas y frecuencia
Pregunta
Respuesta
Frecuencia

¿Dónde trabaja?
Ama de casa
Empleada
Comerciante ambulante
Comerciante establecido
Ayudante de albañil
1
3
1
3
1

¿Cuáles son las principales actividades que realiza?
Cocinar, lavar y limpiar
Tortillar, lavar pisos, hacer labor de venta
Picar fruta y hacer jugos
Vender comida, acomodar y despachar
Poner la cimbra


¿En su trabajo le dan vacaciones o días de descanso?
Descanso
    
Vacaciones

5

2

¿Cuándo se enferman a dónde van para que los atiendan?
Seguridad Social
Centro de salud
Cruz Roja
Farmacias Similares
3
2
2
2

¿Cuál es su horario de trabajo?
11:00 a 19:00
8:00 a 20:00
6:00 a 19:00
8:00 a 17:00
8:00 a 19:00
7:00 a 16:00
8:00 a 21:00
1
1
1
2
1
1
1

¿Le gustaría comentar algo más de su trabajo?
Le gusta su trabajo
Es muy cansado

4
1